El oceanógrafo británico, Simon Boxall, exhibió una teoría natural del fenómeno que causa misterio.
Un oceanógrafo británico, el Dr. Simon Boxall de la Universidad de Southampton, ha propuesto una explicación natural para las desapariciones en el Triángulo de las Bermudas, desmitificando las teorías paranormales.
Según el Daily Mail, Boxall atribuye los incidentes a olas gigantes, formaciones impredecibles de hasta 30 metros de altura que pueden hundir barcos en minutos.
Estas olas, conocidas como olas de tormenta extremas, tienen pendientes pronunciadas que resultan devastadoras para embarcaciones, especialmente las de gran tamaño, descartando ideas como ovnis o portales interdimensionales.
El Dr. Boxall explica que las olas gigantes surgen por la convergencia de tormentas o la combinación de ondas, aunque su origen exacto sigue siendo un enigma científico.
Estas olas pueden golpear desde direcciones inesperadas, y su impacto es mayor en barcos grandes, pudiendo partir el casco al dejar la embarcación suspendida entre picos.
Un caso emblemático es el del USS Cyclops, un buque estadounidense que desapareció en 1918 con 306 tripulantes mientras cruzaba la zona, sin emitir señales de socorro.
Boxall sugiere que una ola gigante pudo haberlo hundido rápidamente. Para respaldar su hipótesis, el equipo de Boxall recreó un modelo a escala del USS Cyclops, demostrando que una ola de gran magnitud podría haberlo destruido en minutos debido a su diseño de base plana.
Este enfoque científico contrasta con las teorías conspirativas que han alimentado la leyenda del Triángulo de las Bermudas, como abducciones extraterrestres o portales a otras dimensiones.
Sin embargo, tanto la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) como Lloyd’s of London sostienen que las desapariciones en esta región no son más frecuentes que en otras rutas marítimas concurridas.
El Triángulo de las Bermudas, delimitado por Miami, Bermudas y Puerto Rico, es una zona de alto tráfico donde han ocurrido desapariciones notables, pero los datos no indican que sea más peligrosa que otros sectores del océano.
Las condiciones adversas, como aguas poco profundas y fenómenos naturales como las olas gigantes, explican la mayoría de los incidentes.
A pesar de su fama, miles de personas atraviesan esta área diariamente sin problemas, lo que refuerza la postura científica de que no existe un misterio sobrenatural en el Triángulo de las Bermudas.
Fuente: Cadena3.com
Comentarios recientes