Seleccionar página

El robot humanoide Unitree G1 llega a EE.UU. con un precio de guerra que rompe las previsiones. La inteligencia artificial doméstica, por imitación y con diseño chino, se vuelve sorpresivamente accesible. 

La icónica frase inmortalizada por Indio Solari, «El futuro ya llegó», se vuelve una realidad tangible y comercial.

La cadena minorista más grande del mundo, Walmart, ha comenzado a vender en Estados Unidos el Unitree G1, el primer robot humanoide disponible al público masivo.

Este modelo, desarrollado por la compañía china Unitree Robotics, combina sofisticada inteligencia artificial con una capacidad asombrosa para imitar el movimiento humano.

El lanzamiento ha sido un golpe comercial que tomó por sorpresa al mercado. Cuando se preveía que el G1 costaría alrededor de $30.000 la unidad en su desembarco en suelo estadounidense, Walmart lo ha puesto a la venta por $21.000 con envío gratuito.

Para aquellos dispuestos a comprar directamente en la fuente, el precio es aún más bajo en la página oficial de Unitree Robotics, donde la unidad se ofrece por tan solo $16.000.

Aprender por imitación: precisión y realismo

El G1, que mide casi 1.30 metros de altura y pesa unos 35 kilos, está diseñado para integrarse a las tareas cotidianas. Su método de aprendizaje es clave: imita las acciones del usuario con una fluidez y realismo que ha sido furor en Asia y se ha vuelto viral incluso en Argentina, donde fue presentado meses atrás caminando por Puerto Madero.

Este robot no es solo un juguete caro; es un asistente en desarrollo con potencial para la asistencia doméstica.

Sus características principales son de vanguardia:

Destreza avanzada: cuenta con un control de fuerza del brazo que le permite manipular diversos objetos con una precisión similar a la mano humana.

Visión 360°: está equipado con sensores LiDAR 3D y cámaras de profundidad que le otorgan una amplitud panorámica completa. Estos sensores le permiten analizar su entorno, tomar decisiones en tiempo real y adaptarse inmediatamente a los cambios.

Autonomía y adaptación: funciona con una batería que ofrece una autonomía de hasta dos horas. Sus movimientos naturales se deben a un innovador algoritmo de control que le permite ejecutar movimientos con una rapidez asombrosa, adaptándose a diversas situaciones.

Interacción: incluye altavoces estéreo y puede modular cualquier tipo de timbre de voz, facilitando la comunicación.

El G1 se actualiza diariamente con la nueva información que adquiere y con las modificaciones de su IA. Su llegada a las estanterías de Walmart marca un hito: la tecnología que hasta hace poco parecía sacada de la ciencia ficción ahora está al alcance de un número creciente de consumidores y empresas.

El robot humanoide ha dejado el laboratorio para comenzar a trabajar.

Fuente: Cadena3.com